Respecto a Gómez, es un patronímico de origen germánico derivado del término guma 'ser humano', 'hombre'.[4] Otras fuentes señalan que se correspondería con el nombre de un conquistador castellano de origen visigodo que probablemente acompañase en la reconquista al rey Alfonso VI.[6] Por entonces tenía 60 casas y el presupuesto municipal ascendía a 1500 reales.Las variaciones de la población en torno a los 600 habitantes se mantuvo durante la primera mitad del siglo XX.Durante el siglo XIX se producía «trigo, centeno, cebada, garbanzos y seda»,[6] manteniéndose así mismo ganado vacuno, lanar, porcino y de labor.