Nombres mongoles

Los nombres mongoles y su estilo han cambiado mucho a lo largo de los siglos.

Habitualmente, de poner nombre al niño se encargaban los padres, personas ancianas respetadas o importantes figuras religiosas.

Por ejemplo, según la leyenda, el cuarto gran kan, Möngke, debe su nombre a un chamán llamado Teb-tengeri quien vio en las estrellas un gran futuro del hijo mayor de Tolui (así se llamaba el padre del gran kan) y puso al niño el nombre Möngke, que en idioma mongol significa «eterno».

En el siglo XIII varios niños italianos fueron llamados a la usanza mongola, incluyendo por ejemplo Hülegü.

En la parte occidental del imperio algunos mongoles tomaron nombres de origen musulmán (por ejemplo: Bū Sa'īd, Khwaja, etc.).

Se mantuvieron los nombres mongoles, a los cuales se incluyó elementos más pacíficos, como por ejemplo paz (Engke o Amur), felicidad (Jirgal), larga vida (Nasu) y bendición (Öljei, Kesig).

Otro tipo de nombres budistas eran las palabras tibetanas para los días de la semana, los cuales eran nombrados en honor a Sol, Luna y las cinco planetas visibles desde la Tierra (Nima, Dawa, Migmar, Lhagba, Pürbü, Basang, Bimba).

Otro esquema astronómico divide los días del mes bajo un elemento: rayo de energía (Dorji), loto (Badma) y Buda (Sangjai).

[1]​ En el siglo XX, cuando Mongolia ha establecido sus relaciones con la Unión Soviética, los mongoles empezaron a poner a sus hijos nombres rusos (como Aleksander o Sasha) o nombres mezclados ruso-tibetanos (como Ivaanjav, Ivaan es de ruso y -jav es de tibetano).

Después de 1990 se empezó a notar nombres como Temujin, Borte, Yisu, etc.

Muchos nombres neutros (sin un género predeterminado, unisex) hacen referencia a las calidades como la eternidad o la felicidad, como por ejemplo: Mönkh («eterno»), Erdene(«joya»), Oyuun («mente»), Altan («dorado»), Saikhan («fino») y Enkh («paz»).

Muchas personas eligieron los nombres de los clanes y tribus antiguas como Borjigin, Besud, Jalair, etc.

Sin embargo, en práctica, esos nombres del clan carecen de efecto significativo o utilidad, no son ni siquiera incluidos en los pasaportes.

Ya que China no reconoce los nombres del clan mongoles, los mongoles quienes adquirieron su pasaporte a partir del año 2001 tienen en su lugar impresos los símbolos «XXX» en el lugar para el apellido, mientras que antes aparte de los símbolos «XXX» tenían también grabada la primera sílaba de su nombre personal o de su nombre patronímico como apellido.

Algunos mongoles en China sí tienen un apellido, debido a que tienen un padre de otra etnia (Han, Hui, Manchu, etc.).

Oficialmente, los nombres mongoles en China son transcritos usando la romanización SASM/GNC, aunque no es así en la práctica.

Entre los hermanos es posible encontrar nombres que contienen el mismo morfema (o uno parecido), por ejemplo: Gan-Ochir, Gantömör, o nombres con un significado de la misma categoría, por ejemplo: Naran («Sol»), Saran («Luna»), Tsolmon («Lucero del Alba»).