Elegido dentro del Partido Revolucionario Popular, fue el cuarto presidente de la Mongolia contemporánea.Su mandato correspondió a la primera y última vez en la historia moderna de Mongolia en que un solo individuo tuvo poder político completo.La mayoría de víctimas fueron clérigos budistas, intelligentsia y disidentes políticos.Nombrado Dugar al nacer, asumió el nombre religioso Choibalsan a los 13 años después de ingresar al monasterio budista local de San Beysiyn Khüree, donde se formó para ser monje lamaísta.Cinco años después, huyó a Khüree (también conocida como Urga, la actual Ulaanbaatar) con otro novicio, donde realizó trabajos ocasionales.En parte para evitar que lo devolvieran al monasterio, un maestro buriato simpatizante llamado Nikolai Danchinov lo inscribió en la Escuela de Traductores Ruso-Mongol del consulado ruso.Los miembros originales del grupo también incluyó a Dambyn Chagdarjav y Darizavyn Losol.Dogsomyn Bodoo, el líder del grupo, fue maestro y mentor de Choybalsan en la Escuela Ruso-Mongola para Traductores.Esos contactos alentaron más tarde a Konsulyn Denj a unir fuerzas con el grupo de resistencia de orientación más nacionalista Züün Khüree (Khüree del Estw), que contaba con Soliin Danzan, Dansrabilegiin Dogsom y Damdin Sükhbaatar entre sus miembros.Durante este período, Sükhbaatar se convirtió gradualmente en un segundo mentor de Choybalsan.También fue nombrado comisario político (jefe adjunto y principal propagandista) del el Ejército Popular de Mongolia, comandado por Sükhbaatar.En cuestión de días, el ejército partisano mongol de Sükhbaatar (que ahora cuenta con 400 hombres) derrotó a la guarnición china más grande pero desmoralizada que había huido a Kyakhta Maimaicheng (actual Altanbulag).[1] El propio Choibalsan no incluyó muchos de sus propios discursos de este período en sus obras completas, lo que indica que su papel durante este período no fue prominente.[8] Su nombramiento en 1931 como Ministro de Ganadería y Agricultura (cargo que ocupó hasta 1935) le otorgó una autoridad aún mayor para hacer cumplir las políticas.[10] Las medidas del gobierno finalmente conducen a levantamientos armados en Khövsgöl, Arjangai, Ovorhangay y Zavhan en 1932.La invasión de la vecina Manchuria por fuerzas japonesas en 1931 había despertado temores en Ulaanbaatar y Moscú por igual de una posible expansión militar japonesa en Mongolia y el Lejano Oriente soviético.A medida que se deterioraban las relaciones entre Genden y Stalin, aumentaba la influencia de Choibalsan en Moscú.ñ En 1935, como señal pública de su favor, Stalin regaló a Choibalsan un GAZ que distribuyó entre los poderosos mongoles para aumentar su prestigio.Choibalsan y el secretario general recién elegido del MPRP Yumjaagiin Tsedenbal viajaron al frente cerca de Moscú para distribuir regalos a las tropas del Ejército Rojo.[15] Cuando Choibalsan ordenó a las tropas mongolas moverse al sur de la Gran Muralla China hasta Zhangjiakou, Chengde y Batu-Khaalga, un enojado Stalin le ordenó que las llamara de regreso.También se tomaron iniciativas para reconstruir los sectores agrario, industrial y de transporte.Cuando quedó claro que Stalin nunca apoyaría la unificación, se desilusionó cada vez más con su antiguo héroe.[25] El cuerpo de Choibalsan fue devuelto en un tren especial a Mongolia con todos los honores militares y se le dio un funeral de estado en la capital al que asistieron funcionarios mongoles y soviéticos por igual.El mausoleo fue derribado en 2005 y los cadáveres de ambos gobernantes fueron incinerados ritualmente bajo la supervisión del clero budista, y las cenizas se sepultaron nuevamente en el Cementerio de Altan Ulgii.En cuanto a su influencia, lo que es claro es que su postura agresivamente prorrusa y su papel activo en aumentar la dependencia económica, política y social de Mongolia en la Unión Soviética convirtieron al país en una dependencia soviética, lo que ha tenido un efecto perdurable en la identidad y desarrollo mongoles modernos.Su aniquilación del clero budista y sus numerosos monasterios también le arrebataron a Mongolia una rica herencia cultural.