Nolana rostrata es una de las 49 especies pertenecientes al género Nolana presentes en Chile, el cual corresponde a la familia de las solanáceas (Solanaceae).
Se caracteriza por tener flores grandes pediceladas, el cáliz posee de 5 pétalos unidos con forma de campana o embudo o gamopétalas, posee lóbulos lineares cortos a linear lanceolados de forma desigual, presentando un margen revoluto, su corola puede presentar distintos colores desde el blanco hasta el azul, presentándose flores principalmente celestes con nervaduras poco marcadas, esta característica la diferencia de la Nolana filifolia.
Posee 5 estambres desiguales en tamaño de color blanco y anteras amarillas.
Crece en terrenos planos y en laderas de cerros, tanto en sectores costeros como en valles interiores y expuesto a alta radiación solar.
Crece desde los 100 hasta los 800 metros sobre el nivel del mar, común confundirla con la Nolana coelestis que posee más densidad de hojas.
Habita en un clima de rusticidad USDA equivalente a zonas 10 y 11.
Constituye una de las flores emblemáticas que aparecen durante la floración del fenómeno denominado Desierto florido[3] Es considerada un a planta con un alto potencial ornamental.