Ocupando aproximadamente 20 hectáreas, el sitio era conocido por los primeros historiadores bizantinos como Archæopolis, y por los vecinos cronistas georgianos (kartlianos) como Tsikhegoji, o fortaleza de Kuji.Nokalakevi-Archaeopolis jugó un papel importante en las principales guerras que se libraron entre los bizantinos y los sasánios en el Cáucaso del Sur durante el siglo VI a. C. Fue una de las fortalezas clave que protegía a Lázica (Mingrelia moderna) del ataque sasánida, persa e ibérico (del este de Georgia / Kartli).El terreno escarpado al norte del sitio hizo que la ciudadela establecida allí fuera casi inexpugnable.[2][3] Esto estimuló el interés académico, que culminó en la década de 1920 con propuestas para una excavación arqueológica.[6][7][8][9] Las excavaciones a gran escala se reanudaron en 2001 con un proyecto de colaboración, dirigido por el Profesor David Lomitashvili, codirigido por Ian Colvin, el Dr. Paul Everill y Benjamin Neil.