[4] Cómo respuesta ello, la comunidad de Sarayaku, liderada por mujeres líderes como Gualinga, organizó protestas contra las intrusiones en 2003 e inició acciones legales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
[4] Los Sarayaku pudieron bloquear el desarrollo petrolero mediante la construcción de "campamentos por la paz y la vida".
proyectos, leyes o políticas que afectarían su forma de vida.
[2] En 2020, cuando la pandemia de COVID-19 comenzó a extenderse entre las comunidades indígenas, los ríos Bobonaza y Arajuno se desbordaron, lo que afectó gravemente a las aldeas de los Sarayaku.
[1] Gualinga continúa trabajando como líder comunitario y proveedor de ayuda.