Nivel operacional de la guerra
Por ejemplo, se pueden generar propuestas sobre cuando y dónde construir estructuras defensivas, cuántas, de qué tipo y tripuladas por cuántas tropas; una propuesta puede ser aceptada por los líderes relevantes o reelaborada de acuerdo con sus comentarios.Durante el siglo XVIII y principios del XIX, el término sinónimo de grandes tácticas [10] se usó a menudo para describir las maniobras de tropas que no estaban involucradas tácticamente, mientras que a fines del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial y durante la Segunda Guerra Mundial, algunos comentaristas militares utilizaron el término estrategia menor.Tras la Guerra Fría, la capacidad operativa de formaciones relativamente pequeñas aumentó hasta alcanzar el nivel que tenían en el pasado formaciones más grandes, en el Ejército de EE.UU. y otras fuerzas armadas, la brigada (compuesta por aproximadamente 6000 hombres) se considera actualmente una unidad de nivel operativo, que sustituye a la división.[21] El arte operacional comprende cuatro elementos esenciales: tiempo, espacio, medios y propósito.Estos factores a menudo existen durante períodos prolongados, a grandes distancias y con mezclas cambiantes de actores, sistemas y creencias, que persiguen objetivos políticos que pueden o no ser claros, convincentes o establecidos.El análisis de la misión responde a la pregunta "¿Qué se debe lograr?"El estado final de la campaña no es simplemente un statu quo deseado del objetivo militar.El estado final manifiesta los resultados previstos del poder militar y expone cualquier limitación.Para lograr esto, los profesionales necesitan tanto habilidad como teoría, experiencia y conocimiento.En el nivel operativo, las habilidades y la experiencia deben desarrollarse generalmente de manera indirecta, a través de entrenamiento formal, historia militar y prácticas en el mundo real.Los pueblos y los comandantes han perseguido durante mucho tiempo objetivos políticos a través de acciones militares, y se puede examinar las campañas militares de cualquier período desde la perspectiva del arte operacional.En este caso ejemplar, el arte operativo se divide en cuatro áreas clave -movilidad, logística, información y moral- que tienen consecuencias indirectas sobre la fuerza de ataque austriaca.También fue posible crear un excedente ofensivo en un punto concreto del teatro de operaciones.Por supuesto, los austriacos aún podían luchar (y lo harían) confiando en sus propias reservas, pero a largo plazo estaban materialmente condenados.Todo esto, in fine, reduce la pugnacidad y las ganas de luchar.Además, hasta los avances en las comunicaciones rápidas en el SXIX, rara vez era posible coordinar los movimientos de los ejércitos a grandes distancias