[3][4] La costumbre más destacada usualmente observada en Nittel Nacht es la abstinencia del estudio de la Torá, aunque históricamente algunos judíos leían la Toledot Yeshu en su lugar.
[1][6] Algunos místicos judíos creían que los apóstatas eran concebidos en ese día y en consecuencia prohibían a los matrimonios mantener relaciones sexuales en Nittel Nacht.
[4] En la Cristiandad medieval, se solía prohibir a los judíos aparecer en público durante la temporada navideña, y la Nochebuena frecuentemente marcaba el inicio de ataques contra la población judía.
[10] Muchos también procuraban evitar experimentar placeres o alegrías en Navidad, para asegurarse no participar de la celebración del día.
[11] Algunos apóstatas medievales del judaísmo, tales como Johann Pfefferkorn, Julius Conrad Otto, Johann Adrian y Samuel Friedrich Brenz, escribieron que la creencia más extendida entre los judíos de la época era que, en la Navidad, Jesús estaría obligado a vagabundear por las letrinas del mundo entero como castigo por propagar doctrinas falsas.