Nino Cesarini

También fue fotografiado reiteradamente por el fotógrafo Wilhelm von Plüschow, ataviado como emperador romano o incluso como santo cristiano.Copias de estas fotografías tuvieron una amplia circulación y es posible que incluso d'Adelswärd-Fersen las explotara comercialmente.Fersen reaccionó furiosamente en un volumen de poemas apropiadamente titulado "Ainsi chantait Marysas" (Así cantaba Marysas), un canto exaltado de alabanza hacia Nino, ya que estaba atemorizado porque pensaba que iba a abandonarlo.[8]​ Nino y Adelswärd-Fersen viajaron, al menos un par de veces, por países del Extremo Oriente.Aparte de alguna separación temporal (como por ejemplo, durante el servicio militar de Nino o su participación en la Primera Guerra Mundial, a la que le siguió una convalecencia en el hospital debido a las heridas que en ella sufrió) Cesarini permaneció toda su vida junto al Barón a pesar de que, con el tiempo, la pasión dejó lugar al cariño y la amistad.Según Peyreffite[10]​ a partir de su regreso del hospital permaneció junto a Fersen sólo como acompañante y los intentos que pudiese hacer el Barón por continuar con la relación sexual fueron rechazados por el entonces ya maduro Nino.Según los deseos del difunto Barón, Nino recibió 300.000 francos y el derecho al usufructo de Villa Lysis (incluido su alquiler).Según esta otra versión, habría muerto por causa del opio y estaría enterrado en Roma.Según este autor italiano, todas las pruebas apuntan a que, efectivamente, las imágenes de Nino tomadas por Plüschow han existido, pero o fueron destruidas por los herederos de Nino, o aún no han sido identificadas correctamente: en las fotos generalmente consideradas como "retratos de Cesarini", cualquier observador atento puede distinguir por lo menos tres, y tal vez incluso cuatro, modelos diferentes, afirma.
Retrato de Wilhelm von Plüschow de un joven mártir. Posiblemente el modelo fotografiado es Nino Cesarini.
Joven desnudo posa de espaldas en la Villa Lysis de Capri, donde Nino Cesarini vivía con su protector y amante, el barón Jacques d'Adelswärd-Fersen . La fotografía fue tomada por Wilhelm von Plüschow y en ella se aprecia el retrato de Nino que pintó Paul Höcker en 1908.
Estatua de Nino Cesarini realizada por Francesco Jarace para el jardín de Villa Lysis, por encargo del barón Jacques d'Adelswärd-Fersen. La fotografía fue realizada por Wilhelm von Plüschow.
Tumba de Niño Cesarini