Ninjutsu
Este arte marcial, se basa en grupos de técnicas y tácticas (consideradas clásicamente 20, mencionadas más adelante) que han utilizado supuestamente los ninja durante siglos.[cita requerida] No obstante eran tropas regulares dotadas de un entrenamiento especial, sin que se pueda llegar a considerarlos verdaderos ninjas.Como ya se ha dicho, la práctica del Ninpo Mikkyo, o prácticas esotéricas, y del Kuji-kiri (corte de nueve sílabas, posiciones místicas con los dedos que canalizan la energía), el cual legendariamente proporcionaba al ninja poderes asombrosos, eran de estudio obligado para los clanes ninja, quienes preferían tácticas de terror y espionaje, mucho más sutiles que el clásico bujutsu o arte marcial del samurái.Remarquemos que muchos líderes ninja eran a la vez samurái de renombre, que ocultaban su condición clandestina como indicaba la tradición; e inclusive muchos ninja servían como espías, e informantes a diferentes clanes feudales; sirviendo en contadas ocasiones como asesinos.Hay quienes dicen que fue el príncipe Shotoku Taishi quien nombró shinobi a un gran estratega en la recolección de información.[cita requerida] El entrenamiento ninja clásico contempla, al menos a nivel histórico, el aprendizaje de veinte disciplinas.Entre las escuelas o «Ryu» más conocidos (se cree que en Japón perduran unos pocos más reservados sólo a japoneses) a nivel mundial está Bujinkan de Maasaki Hatsumi (la más difundida con diferencia), Genbukan de Shoto Tanemura, Yagami Ryu, liderada en América por el Roshi Dave Hyuga y Jinenkan de Manaka Usui, entre otros.