Nimr Baqr al-Nimr

Durante las protestas contra el gobierno saudí registradas en 2011-2012, fue considerado por medios internacionales como el clérigo chií con más poder local e influencia entre los jóvenes.

[2]​ En 2014 fue juzgado y condenado a muerte en un juicio, según distintas organizaciones internacionales de derechos humanos.

[3]​ Nimr Baqr al-Nimr estudió teología durante diez años en Teherán (Irán), de donde regresó en 1994, y posteriormente en Siria.

Según información desvelada por Wikileaks, no militó directamente en ninguno de los dos principales bloques chiíes[4]​ sauditas: el movimiento Islahiyyah (también llamado Shirazis) y el Hezbollah Saudí.

En sus intervenciones públicas eran frecuentes los ataques a la familia real saudí, centrándose en la corrupción y los crímenes cometidos por ella.

El diario británico The Guardian lo describió como el clérigo chií local más influyente entre los jóvenes.

[1]​ En 2012 circuló un vídeo a través de las redes sociales tras la muerte del príncipe heredero saudí Nayef, en el que Nimr lo celebraba.

Amnistía Internacional y Human Rights Watch denunciaron que el proceso judicial contra Al Nimr fue "gravemente irregular".

[11]​[12]​ Las autoridades saudíes han enterrado al destacado clérigo chií Nimr Baqir al Nimr de "forma secreta", sin informar a su familia sobre el lugar del sepelio, después de haberlo ejecutado ayer en Riad, dijo hoy a Efe un hermano del jeque.

se mostró "preocupado" por un posible empeoramiento de la tensión sectaria entre musulmanes chiíes y suníes.

[14]​ El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Zeid Ra'ad Al Hussein emitió un comunicado poniendo en duda el respeto a las garantías procesales en Arabia Saudí y lamentando la ejecución de 47 personas en ese país, especialmente la del clérigo chií opositor Nimr al Nimr.

[16]​ También el líder de Irán condena enérgicamente la ejecución en Arabia Saudí del destacado clérigo chií y advierte a las autoridades que pagarán “muy pronto” por este crimen.