Nikolái Kostomárov

Fue hijo ilegítimo del terrateniente Iván Petróvich Kostomárov (1769-1828), militar retirado, y su sierva Tatiana Petrovna Mélnikova (1800-1875).Al haber quedado en una modesta situación económica, la madre de Nikolái lo traslada de una pensión en Moscú, donde había sido enviado para ser educado, a una de Vorónezh que, aunque más barata, también tenía un nivel más bajo que aburría al niño prodigio Nikolái.Según su propio testimonio, los primeros años de universidad fueron de una vida desordenada y el bajo nivel del profesorado no permitió un aprendizaje sistematizado e interesante para el talentoso joven.Llegó a la conclusión que era necesario reconstruir la historia no sólo basándose en «los Anales muertos», sino en el «pueblo vivo».La primavera de 1838 la pasó en Moscú, donde escuchó las conferencias del historiador y poeta Stepán Shevyriov, que ahondaron en él el influjo del nacionalismo romántico.La disputa llegó a las instancias del Ministerio de Instrucción Pública, que encargó a Nikolái Ustriálov escribir un ensayo para desmontar las tesis de Kostomárov.[5]​ En Sarátov continuó escribiendo su biografía de Jmelnitski e inició una nueva obra sobre la vida cotidiana del Estado ruso entre los siglos xvi y xvii.Para ella realizó exploraciones etnográficas en que recogió canciones populares y leyendas; asimismo, como en Ucrania, coincidió con personajes con ideas subversivas respecto al poder del zar y la sociedad estamental rusa.[5]​ En 1855 se le permitió viajar a San Petersburgo por vacaciones, que aprovechó para concluir su trabajo sobre Jmelnitski.[5]​ Conocido ya por el público ruso como escritor talentoso, se haría conocido por sus clases, en las que exponía de una manera original puntos de vista independientes sobre la historia rusa, vinculados con los que había defendido en Járkov.[5]​ Su defensa de que el Estado ruso se había formado por una confluencia de varios principados y pueblos que habían llevado una vida independiente (el federalismo como base de la nación rusa) confrontaba con las ideas dominantes de la época, en particular la fascinación ante el sistema estatal y la admiración mística del pueblo, manifestadas por la escuela eslavófila y por Serguéi Soloviov.Kostomárov no sólo pretendía indagar en las condiciones que habían llevado a la formación del Estado ruso, sino también el carácter mismo de este régimen, su relación con sus antecesores y su influencia en las masas populares.Kostomárov, en desacuerdo con el comité, pretendió continuarlas; no obstante, tuvo que renunciar a ello, pues en su conferencia del 8 de marzo de 1862 fue interrumpido por el alboroto del público y, poco más tarde, fueron prohibidas por la autoridad.[5]​ A continuación, en la primavera y el verano de ese año, Kostomárov emprendió un viaje por Rusia.Fue enterrado en los Literátorskiye mostkí del cementerio Vólkovo de San Petersburgo).En el edificio del antiguo gimnasio de Vorónezh donde estudió hay una placa conmemorativa.
Kostomárov en 1869
Retrato de Nikolái Kostomárov por Nikolái Gue , 1878
El historiador Nikolái Ivánovich Kostomárov en su ataúd , por Iliá Repin , 1885
Tumba de Kostomárov
Placa de la calle Kostomárovskaya, en Járkov