Nifedipina
Otros usos clínicos de la nifedipina incluyen la terapia del fenómeno de Raynaud, nacimientos prematuros y los espasmos dolorosos del esófago en pacientes con cáncer y tétano.La nifedipina disminuye la tensión arterial, aunque puede causar muy frecuentemente vértigo y desmayos en las primeras dosis.Este jugo hace que los niveles de nifedipina se eleven a casi el doble, pero esta interacción fue descubierta con el análogo felodipina.Por lo que numerosos estudios realizados con nifedipina en japoneses, chinos, indios, holandeses, alemanes, ingleses y mexicanos llevó a extender las experiencias observadas con el CYP2D6 al CYP3A4, que resultó ser un citocromo muy particular.Actualmente en lugar de nifedipina se prefiere utilizar al midazolam como fármaco sonda, es decir como modelo para el estudio del CYP3A4.