Nicolás Salmerón

[2]​[a]​ Fue hijo del médico rural Francisco Salmerón López y de Rosalía Alonso García.Afiliado al Partido Democrático, publicó diversos artículos políticos en los diarios La Discusión y La Democracia.En junio de 1867, durante la crisis final del reinado de Isabel II, fue detenido y encarcelado cinco meses en la cárcel del Saladero por su participación en conspiraciones junto a Pi y Margall, entre otros.Desarrolló activamente su carrera política durante el agitado Sexenio Democrático.A diferencia de su hermano Francisco Salmerón, Nicolás nunca logró ganar unas elecciones en su provincia natal.[8]​[9]​ Durante su período de gobierno, Nicolás Salmerón tuvo que hacer frente a las tres guerras civiles, la guerra de Cuba, la rebelión cantonal y la tercera guerra carlista bajo el irrealizable lema «imperio de la ley» así como a la más absoluta inestabilidad política.[10]​ Al frente del ejército español dispuso a los generales Arsenio Martínez Campos y Manuel Pavía.Algunos historiadores como Vicente Palacio Attard apuntaron que su dimisión se debió, además, a un conflicto interno dentro de su partido debido a la oposición de Eduardo Palanca y Pi y Margall a la intervención militar contra el cantón de Málaga frente a la necesidad de restablecer el orden manifestado por el general Pavía, que amenazó con dimitir.Tanto Salmerón como sobre todo Ruiz Zorrilla recibieron homenajes como los líderes ausentes en el exilio de los republicanos progresistas españoles.[12]​ Regresó a Madrid en 1885 tras la amnistía del gobierno liberal de Práxedes Mateo Sagasta y pudo recuperar su cátedra en la Universidad Central.En su epitafio aparece una glosa realizada por Georges Clemenceau y se recuerda que «dejó el poder por no firmar una sentencia de muerte».Entre los premiados en las diferentes categorías se encuentran Lula da Silva (2020), José Luis Rodríguez Zapatero (2009), la Casa Sefarad-Israel (2010), Cristina Fernández de Kirchner (2011), El Intermedio y El Gran Wyoming (2012), Jesús Caldera (2012), Jordi Évole (2013), Pedro González Zerolo y Marcos Ana (2014).
Sello de correos de la Segunda República dedicado a Nicolás Salmerón
Coalición electoral Solidaridad Catalana presidida por Nicolás Salmerón (1907) en las elecciones generales de España de 1907
Estatua de Nicolás Salmerón en la plaza de Puerta de Purchena de Almería.
Panteón de Salmerón en el cementerio civil de Madrid .