Nicolás Roland

[2]​ Una vez terminados sus estudios, abandona momentáneamente la carrera sacerdotal y emprende un viaje por toda Francia para conocer el país.Tras un accidentado viaje por mar, decide consagrarse totalmente a Dios y hacerse presbítero.Se entusiasma con los misioneros y decide trasladarse a Siam, pero antes termina con el Doctorado sus estudios de Teología.Ya como canónigo, hace algunos viajes misioneros como predicador popular, pero su función principal es escribir sermones y formar a los nuevos sacerdotes.[5]​ Tras esta experiencia, su casa se convierte en una especie de seminario preparatorio para jóvenes aspirantes al sacerdocio que él anima y ayuda de diversas formas.[6]​ En Ruan conoce a otro apasionado religioso embarcado en la obra de las escuelas para los pobres, el mínimo y posterior beato Nicolás Barré, que había llegado a la ciudad en 1659.El 27 de diciembre del mismo año recibe a las dos maestras y las alberga en la casa.Escribe diversas obras espirituales y publica el manifiesto Avisos para las personas regulares.Uno de los avisos dejado a las Hermanas dice así: Al año siguiente entrega todos sus bienes para consolidar la joven congregación.Sufre diversas incomprensiones por parte del cabildo catedralicio y de la autoridad eclesial.Nicolás Roland fue beatificado en Roma, por el papa Juan Pablo II el 16 de octubre de 1994, junto a los religiosos Josefina Vannini, Alberto Hurtado Cruchaga, Petra de San José Pérez Florido y María Rafols, como paso previo a una futura canonización.
San Juan Bautista de La Salle : cuadro pintado por Pierre Léger. Se conserve en la Sala del Fundador de la Casa Generalicia, en Roma . Data de 1734 y ha sido generalmente considerado como el retrato oficial.
Fachada occidental de la catedral de Reims .