Niccolò Zucchi
Enseñó matemática, retórica y teología como profesor en el Collegio Romano, siendo nombrado rector de la nueva Universidad Jesuita de Rávena por el cardenal Alessandro Orsini.Algunos de sus escritos versaron sobre el magnetismo, los barómetros (negando la existencia del vacío), y haciendo notar que el fósforo genera más luz de la que almacena.Allí conoció a Johannes Kepler, el matemático y astrónomo alemán.[7] Utilizó la lente cóncava como un ocular, intentando observar la imagen centrada producida por el espejo para ver si trabajaba como un telescopio.A pesar de que Zucchi describió el espejo como «ab experto et accuratissimo artificio elaboratum nactus» [fabricado por un experimentado artesano] aparentemente no consiguió una imagen satisfactoria con él, posiblemente debido a que el espejo no había sido pulido con el cuidado necesario para enfocar una imagen, su ángulo estaba inclinado, o al hecho de que su propia cabeza obstruía la visión.Hay muchas descripciones que citan a Niccolò Zucchi utilizando exitosamente su «primer telescopio reflector».[12] Henry C. King en su trabajo La Historia del Telescopio indica que Zucchi utilizaba un telescopio refractor (galileano) en su trabajo astronómico y una publicación de la Asociación Astromomica Británica indica que Zucchi utilizó para la mayoría de sus observaciones astronómicas telescopios refractores fabricados por Eustachio Divini y Giuseppe Campani.