Nicardipina

[4]​ La nicardipina es diferente de la nifedipina ya que posee una estructura amino terciaria en la cadena éster lateral y el grupo grupo nitro a la posición meta del anillo fenil, lo que le confiere al fármaco una mayor solubilidad en agua y por consiguiente la posibilidad de poder utilizarla en soluciones inyectables intravenosas.

El grado de vasodilatación y los efectos hipotensivos resultantes predominan mayoritariamente en los pacientes que padecen hipertensión.

Aunque el fármaco produce vasodilatación en las arterias del cerebro y permitir un aporte elevado de oxígeno dada la disminución de la resistencia vascular cerebral, la nicardipina no debe ser considerada una droga oxigenadora cerebral.

En pacientes jóvenes y ancianos se han observado muy poca diferencias entre los parámetros farmacocinéticos, aunque los estudios fueron hechos en personas con buenas condiciones generales.

En estudios clínicos, la nicardipina se ha combinado en terapias con fármacos beta adrenérgicos y, aunque la combinación es bien tolerada, los médicos tratantes deben estar atentos a cualquier aparición de signos o síntomas no esperados.