Joseph Nicéphore Niépce

Empezó utilizando la piedra como soporte para fijar las imágenes, aunque desistió pronto por los grandes problemas que acarreaba.Al procedimiento utilizado lo llamó heliografía (del griego ἥλιος, helios, «sol», y γραφία, grafía, «escritura» o «dibujo»), distinguiendo entre heliograbados —reproducciones de grabados ya existentes— y puntos de vista —imágenes captadas directamente del natural por la cámara—.En 1822, Joseph-Nicéphore NIepce consiguió fijar sobre cristal algo a lo que decidió dar el nombre de heliógrafo.Más tarde, trabajando a solas, (hacia 1816), Niepce padre, que no era muy buen dibujante, tuvo la idea de registrar fotográficamente una imagen en la placa y grabarla al aguafuerte para imprimirla.[1]​ Vista desde la ventana en Le Gras, datada en el año 1824, es la primera fotografía conocida y se conserva en la actualidad en la Universidad de Texas.Si bien Niépce vivía y trabajaba en Borgoña, en un momento de sus investigaciones requirió una lente nueva y le pidió a un pariente que viajaba a París que la consiguiera en la óptica de la familia Chevalier, el padre Vincent Jacques Louis Chevalier (1770-1841) y el hijo Charles Louis Chevalier (1804-1859), dándole además algunas pruebas fotográficas de sus experimentos.
Archivo:Point de vue du Gras by Niépce, 1824.jpg
Vista desde la ventana en Le Gras . Fotografía original creada por Nicéphore Niépce en 1824.
Reproducción moderna más difundida.