Heliografía

Esa primera imagen es la vista desde la ventana en Gras, su finca en Saint-Loup-de-Varennes, Francia.La vista desde la ventana en Gras fue adquirida por el Centro Harry Ransom[2]​en 1963 como parte de la Colección Gernsheim.Un término similar en francés, héliogravure, se usa actualmente para designar otro proceso fotográfico del siglo XIX identificado como Talbot-Klíč por haber sido desarrollado por el inglés William Henry Fox Talbot hacia 1852 y perfeccionado por el checo Karel Václav Klíč hacia 1879 [4]​permitiendo realizar una matriz de cobre para ser entintada como huecograbado e impresa en un tórculo.En 1822 había realizado la primera copia de un grabado colocando la impresión del mismo en contacto con la placa sensible a la luz.En ese texto esboza su intención de utilizar su método «Heliográfico» como medio para hacer matrices litográficas, calcográficas o en relieve para ser impresas con tinta.
Primera copia de un grabado del siglo XVII realizada por Niépce en 1825, con el procedimiento de la heliografía.
Comparación entre el grabado del Retrato de Georges d´ Ambrois de 1650 (izquierda) y la heliografía hecha por Niépce en 1826 (derecha).
Heliografía realizada con bitumen en chapa de estaño de 16,2cmx20,2cm (sin grabar) con una vista desde la ventana. Joseph Nicephore Niépce, 1827. Colección del Harry Ransom Center, University of Texas at Austin.