Neurosis de angustia

ej., ver una serpiente o un perro desencadena automáticamente una crisis de angustia); Las cuales tienen simplemente más probabilidades de aparecer al exponerse el individuo a ciertos estímulos o desencadenantes ambientales, aunque no siempre existe esta asociación con el estímulo ni tampoco siempre el episodio aparece inmediatamente después de exponerse a la situación (p.

En el DSM IV y posteriores, no se registran las crisis de angustia en un código aislado.

Los individuos que solicitan ayuda terapéutica por estas crisis de angustia inesperadas acostumbran a describir el miedo como intenso, y relatan cómo en aquel momento creían estar a punto de morir, perder el control, tener un infarto o un accidente vascular cerebral o «volverse locos».

Describen asimismo un urgente deseo de huir del lugar donde ha aparecido la crisis.

Los trastornos de tipo somático fisiológico incluyen palpitaciones, hiperventilación, sudoración excesiva, temblores, insomnio o anorexia.