[8] Regresaba periódicamente a su comunidad, y en uno de esos viajes sufrió un accidente en el 2001 que la mantuvo postrada por varios meses.
Por este negocio, la extorsionaban por protección con cuotas de 500 pesos mexicanos a la semana.
[9] En el año 2012, cuando Nestora Salgado visitaba su comunidad de nacimiento en Guerrero, durante su estadía en los Estados Unidos,[10] los habitantes del pueblo se levantaron en repudio a la creciente inseguridad.
Durante el periodo en que estuvo presa, denunció ser víctima de irregularidades y una persecución política.
El primer Auto de libertad se le otorgó porque no contó con asistencia consular a pesar de ser también ciudadana extranjera ya que estaba casada con un estadounidense.
Diversas irregularidades se documentaron en el proceso legal en su contra, pues no se le permitió el acceso a un abogado o a tener contacto con su familia.
[19] Los activistas Isabel Miranda de Wallace y Alejandro Martí han emitido opiniones en torno a su persona, bajo el argumento de que su proceso legal ha sido tocado por tintes políticos, expresando que Salgado es una presunta secuestradora a pesar del proceso jurídico en torno a su caso.
[22] Según varios reportes periodísticos, aún tiene vigentes dos expedientes en su contra en el que se le acusa de secuestro agravado.
El primer expediente, con causa penal 05/2014, señala que Dulce Rubí, Yesenia y Pedro Gil denunciaron que la mujer encabezó a un grupo de policías que los detuvieron, encerraron y obligaron a realizar trabajos forzados, acusándolos de cometer delitos en su comunidad, esto mientras se reunía el dinero para su liberación.