Nesotriccus maranonicus

[3]​ Su hábitat natural son los matorrales áridos y bosques secos, aunque también ocurre en ambientes perturbados adyacentes.

[1]​ El nombre genérico masculino «Nesotriccus» se compone de las palabras del griego «nēsos» que significa ‘isla’ (en referencia a la Isla de Cocos), y « τρικκος trikkos»: pequeño pájaro no identificado; en ornitología, «triccus» significa «atrapamoscas tirano»; y el nombre de la especie «maranonicus», se refiere a la localidad tipo: el valle del Marañón.

Algunos autores, como Ridgely & Tudor (1994)[5]​ y Ridgely & Greenfield (2001),[6]​ principalmente con base en la notable diferencia de vocalización, consideraron al taxón tumbezana (incluyendo inflava y maranonica) como especie plena: el piojito de Tumbes (Phaeomyias tumbezana).

[7]​ Un análisis de ADN mitocondrial realizado por Zucker et al.

[8]​ Como consecuencia, la entonces subespecie P. tumbezana maranonica es reconocida como especie plena separada de P.