Nesotriccus ridgwayi

Mide 13 cm y pesa 11 g. Es el único mosquero presente en el parque nacional Isla del Coco.

La maxila es negra y la mandíbula es color cuerno pálido con la punta fusca.

Vuela, revolotea o corre a lo largo de las ramas para atrapar presas en la vegetación, y es capaz de perseguir las presas que se le escapan con un vuelo veloz y ágil por entre el follaje.

Se reproducen de enero a abril o mayo.

Únicamente la hembra incuba los huevos, aunque, por otra parte, ambos padres alimentan al pichón.

[5]​ La especie N. ridgwayi y el género Nesotriccus fueron descritos por primera vez por el zoólogo estadounidense Charles Haskins Townsend en 1895 bajo el mismo nombre científico; la localidad tipo es: «Isla de Cocos, costa del Pacífico, Costa Rica».

[4]​ El nombre genérico masculino «Nesotriccus» se compone de las palabras del griego «nēsos» que significa ‘isla’ (en referencia a la Isla de Cocos), y « τρικκος trikkos»: pequeño pájaro no identificado; en ornitología, «triccus» significa «atrapamoscas tirano»; y el nombre de la especie «ridgwayi», conmemora al ornitólogo estadounidense Robert Ridgway (1850-1929).

Ilustración del mosquerito de la isla del Coco ( Nesotriccus ridgwayi ) por Townsend en Bulletin of the Museum of Comparative Zoology at Harvard College , 1895.