Nerva

Aunque se desconoce gran parte de su vida, fue considerado por los historiadores antiguos un emperador sabio y moderado.Esta opinión ha sido seguida por historiadores modernos como Edward Gibbon, quien llama a Nerva y sus cuatro sucesores los cinco buenos emperadores.[9]​ Antiguas fuentes estiman la fecha del nacimiento de Nerva entre 30 y 35, aunque generalmente se acepta que nació en el año 30.Por ello recibió honores triunfales y se levantaron estatuas de él en palacio.[15]​ Tanto Vespasiano como Nerva formaron parte del séquito de Nerón durante esta época, y al parecer, Nerva cuidó del joven Tito Flavio Domiciano cuando su padre, Vespasiano, marchó al Este junto a su hijo mayor Tito para combatir a los rebeldes en la primera guerra judeo-romana.[23]​ Si bien su participación en la conspiración nunca se ha comprobado,[24]​ historiadores modernos han teorizado que se proclamó emperador a Nerva unas pocas horas después del asesinato únicamente por iniciativa del Senado.[21]​ A pesar de que parecía ser un candidato poco probable en razón de su edad y débil salud, Nerva se consideraba una elección segura, precisamente porque era viejo y no tenía hijos.Estas reformas experimentaron una continuidad durante los reinados de Trajano, Antonino Pío y Marco Aurelio.[34]​ Por otra parte, algunos impuestos fueron anulados y se otorgaron privilegios fiscales a las provincias.[37]​ El único proyecto arquitectónico importante de Nerva fue un granero, conocido como la Horrea Nervae,[38]​ y un pequeño foro imperial que había sido iniciado por Domiciano.[40]​ Asimismo, con el generoso donativum otorgado a los soldados tras su entronización, se esperó que la calma volviera.[41]​ Todos estos factores condujeron a la crisis más grave del reinado de Nerva.Si bien la rápida transferencia del poder tras la muerte de Domiciano había impedido una guerra civil, la posición de Nerva como emperador pronto resultó demasiado vulnerable, y su naturaleza benevolente, se convirtió en una dificultad para hacer valer su autoridad.Esta medida llevó al caos, con todo el mundo actuando en su propio interés al tiempo que trataba de ajustar cuentas con sus enemigos personales, llevando el cónsul Frontón a realizar la observación de que "es malo tener un emperador que no permite hacer nada, pero es peor tener uno cuya regencia roza la permisibilidad total".[43]​ No tuvo hijos naturales y sí solamente parientes lejanos, que eran inadecuados para desempeñar cargos políticos.[32]​ Nerva se dio cuenta de que su posición ya no era sostenible sin el apoyo de un heredero que tuviera la aprobación tanto del ejército y el pueblo.Sin embargo, recientes investigaciones respecto a los lazos de parentescos entre los diferentes miembros de esta dinastía llevan a pensar en la continuidad del principio de adopción del pariente varón más cercano del emperador reinante, principio que sólo habría sido quebrado por Nerva al adoptar a Trajano.[53]​ Nerva fue sucedido sin incidentes por su hijo adoptivo Trajano, que fue recibido con mucho entusiasmo por el pueblo romano.La más importante que ha sobrevivido fue escrita por el historiador del siglo II Dión Casio.Su Historia romana, se extiende por casi un milenio, desde la llegada de Eneas a Italia hasta el año 229.Al parecer, Tácito escribió un resumen más amplio sobre el reinado de Nerva.Tanto Dión Casio como Aurelio Víctor destacan su sabiduría y su moderación,[57]​[30]​ elogiando haber elegido a Trajano como su heredero.
Estatua de Nerva como Júpiter.
Busto del Emperador Domiciano .
Parte del Foro de Nerva.
Áureo emitido por Nerva.
Áureo de Trajano y el divino Nerva durante el reinado del primero.
Busto de Nerva, en Narni , Italia .
Único busto del emperador Nerva (finales del siglo I ) en calcedonia , perteneciente a una colección privada.