Neorruralismo

Esta emigración no tiene causas económicas, sino la búsqueda de entornos libres, tranquilos, menos contaminados y con una cierta calidad paisajística.Aunque las personas que ejercen esta emigración son de muy variado tipo, destacan gente joven, con hijos y que provienen de áreas urbanas y desean vivir en el campo.En algunas zonas este movimiento neorrural ha originado un cierto freno al despoblamiento y una recuperación económica.La relación entre los grupos locales y los nuevos vecinos neorrurales no siempre es sencilla, pues la población local puede sentirse "invadida" ante la llegada de personas ajenas a su comunidad que no comparten sus costumbres y valores normalmente más tradicionales; por otra parte, los nuevos vecinos neorrurales pueden sentirse aislados por una comunidad que los ve como ajenos y que no les integra, del mismo modo que no se sienten identificados con una forma de vida muy lejana a la suya.Las nuevas actividades rurales surgidas del turismo rural, artesanía, agricultura ecológica, agroturismo, turismo deportivo o cultural, así como el apoyo que dan las nuevas tecnologías (principalmente Internet) a la deslocalización de ciertas actividades terciarias, favorecen este nuevo neorruralismo y un desarrollo sostenible en espacios rurales en decadencia.
El neorruralismo es una vía para impedir el despoblamiento del campo y que en muchos casos favorece el mantenimiento de las tradiciones y el impulso y dinamismo en áreas rurales con población envejecida. Fiesta de La Vijanera en Silió ( Cantabria ).
La búsqueda de lugares tranquilos y con una cierta calidad paisajística son las principales razones que llevan a habitantes de áreas urbanas a establecerse en ambientes rurales.