Neorruralismo (literatura española)

[1]​ Neorrurales, antología de poetas del campo (Berenice, 2018) reunió a ocho autores (Alejandro López Andrada, Fermín Herrero, Reinaldo Jiménez, Sergio Fernández Salvador, Josep M. Rodríguez, David Hernández Sevillano, Hasier Larretxea y Gonzalo Hermo) de tres generaciones diferentes.Entre los poetas participantes se encuentran Sofía Castañón, Óscar Esquivias, Martín López-Vega, Vicente Muñoz Álvarez o Ape Rotoma.El libro contó con un éxito significativo y contribuyó a acuñar el concepto de "España vacía" o "vaciada".[11]​ También se incluye en esta corriente Seré un anciano hermoso en un gran país (2016) de Manuel Astur.[29]​ Para el crítico literario Álvaro Colomer «el [fenómeno] no llegó a cuajar», pero «en cierto modo, interrumpió la deriva estética que la narrativa española tenía hasta ese momento».[30]​ Para Luis Roso, el elemento más destacado que estos nuevos autores toman de otros anteriores como Delibes, es el lenguaje, «único nexo con las raíces familiares perdidas por uno u otro motivo».[32]​ La crítica también ha señalado cómo en paralelo a este interés renovado por lo rural en la literatura se ha producido un fenómeno similar en el cine español, con películas como As bestas (2022), Alcarràs (2022), El agua (2022), 20.000 especies de abejas (2023) o Lo que arde (2019).