[3] Los datos fósiles y morfológicos muestran que se trata de un grupo muy derivado y contienen escasas similitudes con un hipotético "molusco ancestral".
[4] Los dos tentáculos preorales son considerados homólogos a los de los gastrópodos; al igual que en los tentáculos de los gastrópodos prosobranquios, sus nervios conectan con el ganglio cerebral.
[4] La presencia de una concha única da lugar a la comparación con el cefalópodo Nautilus.
La concha es aragonítica, consistiendo principalmente de una capa prismática tapizada con nácar.
[6] Las especies de Neopilina son marinas y bentónicas (se alimentan y viven en el fondo marino) y posiblemente depositívoras; en vida, su conchilla está rodeada de una capa de mucus que estaría involucrada en la alimentación o en la locomoción.