Prosobranchia

Anteriormente eran considerados la última subclase en aparecer, sin embargo análisis ontogenéticos de las otras subclases han demostrado que son el grupo más basal y del cual se diversificaron las dos restantes (Opisthobranchia y Pulmonata).Los prosobranquios incluyen la mayor parte de los caracoles marinos conocidos; entre algunos destacan haliótidos, lapas, neritas, tróquidos, litorinas, cónidos, cimátidos, murícidos, cipreas, olivas, marginelas, estrómbidos, turritélidos, terébridos y volútidos.Cuando la concha es de forma espiralada presenta varias regiones o estructuras como son la abertura, la columela, la vuelta del cuerpo y la espira.En Prosobranchia se observan tres regiones fundamentales en el cuerpo: el pie, formado por una zona más muscular de forma y tamaño variable, dependiendo de la especie; la masa visceral, que es la porción del cuerpo donde se localizan los órganos; y el manto, el cual es una membrana que recubre el cuerpo del caracol y esta contacto con la concha, la función del manto es la de secretar la concha.Los caracoles representados de esta subclase se caracterizan por presentar la o las aurículas, junto con las branquias (ctenidias), en posición anterior al ventrículo, esta condición es derivada de la torsión sufrida durante el estadio larval; consecuencia de este mismo proceso de torsión los cordones nerviosos viscerales cruzan, uno desde el ganglio pleural derecho al lado izquierdo por encima; y otro desde el ganglio pleural izquierdo al lado derecho, por debajo del canal alimentario.
Diversidad de Prosobranchia A. Cassis madagascarensis (Cassididae), B. Charonia variegata (Cymatiidae), C. Chicoreus brevifrons (Muricidae) D. Tonna galea (Tonnidae), E. Nerita pelotonta (Neritidae), F. Strombus gallus (Strombidae), G. Turbinella angulata (Turbinellidae), H. Turritella variegata (Turritellidae), I. Vasun muricatum (Turbinellidae).
Diversidad de Prosobranchia A. Ficus comunis (Ficidae), B. Melongena melongena (Melongenidae), C. Murex po mum (Muricidae) D. Marisa cornuarietis (Ampullariidae), E. Purpura patula (Muricidae), F. Voluta musica (Volutidae), G. Pila ampullacea (Ampullariidae), H. Poteria translucida (Poteridae), I. Strombus pugilis (Strombidae).
Diversidad de Prosobranchia A. Cymatium femorale (Cymatiidae), B. Doryssa atra (Thiaridae), C. Cypraeacassis testiculus (Cassididae) D. Cypraea cervus (Cypraeidae), E: Cypraea zebra (Cypraeidae), f. Fasciolaria tulipa ( Fasciolariidae ), g. Gaza superba (Trochidae).
Diversidad de Prosobranchia A. Ancilla glabrata (Ancillidae), B. Architectonica novilis (Architectonidae), C. Astraea caelata (Astreidae) D. Citarium pica (Trochidae), E: Concholepas sp. (Muricidae), f. Fissurella sp. (Fissurelidae).
Diversidad de Prosobranchia A. Fusinus closter (Fasciolariidae), B. Polinices lacteus (Naticidae), C. Natica carena (Naticidae) D. Terebra taurina (Terebridae), E: Siphocypraea mus (Cypraeidae).
Diversidad de Prosobranchia A. Casis tuberosa (Cassididae), B. Terebra funeralis (Trochidae), C. Cymatium martinianum (Cymathidae) D. Doryssa hohenackery kappleri (Thiaridae), E: Marginella prunum (Marginelidae) F. Nerita versicolor (Neritidae), G. Perptrocus adansonianus (Pleurotomariidae), H. Pomacea glauca gevesensis (Ampullariidae).
Diversidad de Prosobranchia A. Pachychilus laevisimus (Thiaridae), B. Melanoides tuberculata (Thiaridae), C. Phalium granulatum (Cassididae) D.Pomacea glauca orinocensis (Ampullariidae), E: Strombus costatus (Strombidae) F. Tonna maculosa (Tonnidae).