Neopelma aurifrons

[6]​ El saltarín de Wied había sido considerado como vulnerable hasta 2016, y actualmente calificado como casi amenazado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), debido a que su pequeña población, estimada en 1000 a 2500 individuos maduros se encuentra moderadamente declinante, y ha aparentemente desaparecido de algunas localidades, debido a que su zona de distribución, a pesar de mayor de lo que se estimaba previamente, todavía es reducida, severamente fragmentada y en proceso de destrucción.Sus bosques de tierras bajas han sido históricamente amenazados por la conversión para agricultura y deforestación para minería.[1]​ Ocurre en las reservas biológicas Augusto Ruschi y Sooretama en Espírito Santo, en el parque estatal Río Doce y en la reserva ecológica Acauã en Minas Gerais y en el Parque nacional da Chapada Diamantina en Bahía.La especie N. aurifrons fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Maximilian zu Wied-Neuwied en 1831 bajo el nombre científico Muscicapa aurifrons; su localidad tipo es: «Camamú, Bahía, Brasil».[3]​ El nombre genérico neutro «Neopelma» se compone de las palabras del griego «neos» que significa ‘nuevo’, ‘diferente’, y «pelma, pelmatos» que significa ‘suela del pie’; y el nombre de la especie «aurifrons», se compone de las palabras del latín «aurum, auri» que significa ‘oro’, y «frons» que significa ‘frente’.