Neocolonialismo
Tras la liberación política de las colonias, se mantuvieron generalmente las antiguas estructuras económicas.El neocolonialismo es el control y la tutela que siguen ejerciendo las potencias coloniales, sobre sus antiguas colonias.La descolonización no supuso independencia económica para los países denominados "subdesarrollados", sino que los estados imperialistas se encargaron de organizar la economía y la política mundial, de manera que se conservase la explotación colonial.Hoy la expansión capitalista “salta” las fronteras e invade los territorios sin necesidad de conquistarlos y anexionarlos”.Para alcanzar el objetivo de la globalización del sistema capitalista, las potencias han entramado organismos que posibiliten la hegemonía política, económica y militar de una manera más sutil que en la época del colonialismo.Por la conquista de Siberia y del Turquestán, Rusia llegó a ser una gran potencia asiática.Hemos visto ya que China es el más antiguo de los Estados actualmente existentes.Inmovilizados en el respeto del pasado, los chinos no tuvieron por mucho tiempo más que desprecio por las ideas nuevas y desconfianza y odio por todo lo que venía fuera de los “diablos rojos”, es decir, los europeos de tez sanguínea.Esto fue posible por la clase dirigente con intereses extra nacionales o por gobiernos militares impuestos desde afuera, en el caso de Latinoamérica muchos de estos gobiernos fueron impuestos por los Estados Unidos, como en la denominada Operación Cóndor.