Neiba
Sin embargo, la segunda etapa es en el 1938 durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo que se hicieron los primeros esfuerzos en la Prov.Para estas medidas no se realizaron ningún diagnóstico y las pérdidas fueron inmensas.Es en esta fecha es cuando se implementa el uso de alambre para construir las enramadas, que antes era todo en madera.Durante esta etapa y en la actualidad se cultivan de forma experimental: La Tempranillo, Cabernet, Primitivo, Frech Colombar, Michelle Patiere, Alfonso Lavalle, Cardinal, Moscazo de Hamburgo, Aramóns Importada, Sultanina, Italia, etc.Hoy 15 años en lo adelante, son menos los productores y la cantidad de tareas dedicadas al cultivo.Los municipios dedicados a la siembra son: Neyba, Galván, Los Ríos y la sección de Plaza Cacique (La Colonia).Los productores en la actualidad promedian unas 10 tareas (pp) y se benefician directa e indirectamente más de 500 familias.Algunos de los cuales, por la gran agresión a la naturaleza, han disminuido su cauce y otros han desaparecido, como es el caso de, entre otros, La Higuera y la Llantica (Cachón Séquito, Cachón Grande).Los deportes que se practican en el municipio son: béisbol, softbol, básquetbol, voleibol, fútbol, balonmano, ajedrez, dominó, Tenis de Mesa, entre otros.La uva llega al continente Americano en el segundo viaje de Cristóbal Colón.Aparte se cultiva de manera minoritaria plátano, mango, habichuelas, la chinola, miel, gandúles, molondones...