En su adolescencia, Kelly fue arrestado por asociarse con el bushranger Harry Power, y cumplió dos penas de prisión por diversos delitos, la más larga de las cuales fue entre 1871 y 1874 por recibir un caballo robado.
Cuando Ned, su hermano menor Dan y dos socios, Joe Byrne y Steve Hart, mataron a tiros a tres policías, el Gobierno de Victoria los proclamó proscritos.
Exigiendo justicia para su familia y los pobres de las zonas rurales, amenazó con graves consecuencias a quienes le desafiaran.
Kelly, el único superviviente, resultó gravemente herido por los disparos de la policía y fue capturado.
El historiador Geoffrey Serle calificó a Kelly y a su banda como "la última expresión de la frontera sin ley en lo que se estaba convirtiendo en una sociedad altamente organizada y educada, la última protesta del poderoso bush ahora atado con raíles de hierro a Melbourne y al mundo".
Kelly sigue causando división en su país: algunos lo celebran como el equivalente australiano de Robin Hood, mientras que otros lo consideran un villano asesino que no merece su condición de héroe popular.
Sobre todo, un hombre que se enfrentaba a los perseguidores policiales de su familia y que se vio abocado al bandolerismo cuando defendió a su hermana de un policía borracho.
[12] Gracias al telégrafo, el asedio en Glenrowan se convirtió en un acontecimiento mediático nacional e internacional.
[15] Una de estas películas fue protagonizada por John Jarratt (The Last Outlaw, 1980), y otra por el actor Heath Ledger y dirigida por Gregor Jordan, Ned Kelly, comienza la leyenda (2003), basada en la novela Our Sunshine de 1991 escrita por Robert Drewe.
[17][18] Su estilizada representación del casco de Kelly se ha convertido en una imagen icónica australiana.
[24] Entre los artistas no australianos que han grabado canciones sobre Kelly figuran Waylon Jennings[25] y Johnny Cash.
[28] Los distritos rurales del noreste de Victoria se conocen colectivamente como "Kelly Country".