Necrópolis judía de Lucena

Entre ellos apareció los de un varón que medía entre 2 y 2,20 metros, altura insólita en la época, pudiendo haber sufrido gigantismo.[4]​ Además, se encontró una de las muy escasas lápidas judías en la Península ibérica, hoy expuesta en el Centro de Interpretación de Lucena, datada entre los siglos VIII y IX con inscripciones hebreas y analizada por el doctor en Filología Semítica Jordi Casanovas Miró.Los cuerpos fueron exhumados, hecho que provocó la queja de la comunidad judía, incluso con una pequeña manifestación durante la visita del exministro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos a la ONU impulsada por el gobierno israelí.[5]​ Con el objetivo de abrir el yacimiento al público, se realizó un vallado perimetral de la zona, un muro de las lamentaciones y se instalaron paneles informativos sobre la escuela talmúdica y la comunidad sefardí en España y Lucena.Asimismo, se han recreado cuatro tipo de tumbas representando los diferentes métodos de enterramientos hallados en el lugar: inhumación, en fosa simple o doble y con nicho o covacha lateral tapada con lajas o tégulas romanas.