La avenida Meridiana atraviesa el barrio en diagonal y lo parte en dos mitades.
Navas fue un terreno prácticamente despoblado hasta el siglo XX, y los pocos edificios que se levantaban en esos campos eran masias, como Can Sallés, que sumaba 17 hectáreas —en cuyo lugar hoy se encuentran las Casas del Gobernador— Can Forga, junto al torrente de La Guineu —por donde hoy discurre, aproximadamente, la calle de Navas de Tolosa— y la Torre de Fang, la única que sigue en pie en la actualidad.
Pero la auténtica urbanización de este territorio no se inició hasta los años 1950,[3] coincidiendo con el soterramiento de las vías del tren, que discurrían por lo que actualmente es la Avenida Meridiana.
La plaza de Islandia está ubicada en el triángulo formado por las calles Bofarull, Palencia y Espronceda.
[6] En el extremo noroeste del barrio —entre las calles de Felipe II, Concepción Arenal y San Antonio María Claret— se encuentran seis manzanas conocidas como las Casas de Gobernador.
Fueron construidas como viviendas protegidas para obreros por la Obra Sindical del Hogar y de Arquitectura, quien encargó el proyecto al arquitecto Marià Romaní.
[7] El vecindario, bautizado originalmente como Urbanización Meridiana, fue inaugurado por el gobernador civil de Barcelona, Antonio Correa Veglison, en 1944, lo que propició el sobrenombre popular de las Casas del Gobernador.