En ambiente marino, habitan en sedimentos arenosos o fangosos[1][2] y se distribuyen desde la zona intermareal hasta la nerítica e incluso a mayores profundidades.
[2] Si bien no existe en la actualidad una sinapomorfía morfológica que sea específicamente útil para definir a los nasáridos,[1] se suele utilizar caracteres de la rádula[3] y también pueden aplicarse algunas de estas principales características:[1] Particularmente, en especies de Reticunassa, hay presentes una protoconcha planctotrófica compleja y ornamentada.
El adulto es pequeño, no excediendo los 8mm y la escultura secundaria en espiral en la teleoconcha.
[3] Se distribuyen a lo largo de todo el mundo, con gran diversidad de especies en todas las regiones y mares, siendo muy diversos en regiones tales como el indo-pacífico y el mediterráneo, además de rodear las costas de Europa, América, África, Australia y Nueva Zelanda.
[2][1] Habitan comúnmente tanto fondos blandos como en costas rocosas.