La Najarra

La Najarra tiene una altura de 2120 metros sobre el nivel del mar, donde se sitúa el vértice geodésico Najarra 1993 (por el año de su construcción).

Con frecuencia, las guías y algunos mapas citan erróneamente la altura máxima de la cumbre a 2108 metros, confundiendo la situación del anterior vértice geodésico (ahora destruido) que estaba desplazado de la cima y a 2108 metros.

Se le considera el lugar donde limitan la Cuerda Larga y la sierra de la Morcuera, dos cordales con una orientación muy similar.

Su adelantada posición hacia el este y el sur, así como su todavía considerable altitud la convierten en un magnífico mirador, a poco más de 30 minutos del Puerto de la Morcuera.

La aspereza de su vertiente norte contrasta con la amabilidad de la sur, tapizada de densa vegetación, donde pueden reconocerse diversas especies animales como el corzo, la cabra hispánica (introducida recientemente en la zona del Hueco de San Blas), el jabalí, águila culebrera, cucos, picopicapinos, abubilla, herrerillos, diversas rapaces nocturnas y un largo etcétera.

Vértice geodésico en la cima de La Najarra.
Cara norte de La Najarra vista desde Cabeza Mediana .
Ejemplar de Cabra Hispánica ( Capra pyrenaica ) en La Najarra.
Vista aérea del viaducto Arroyo del Valle.