[4]Estas secciones ilustran el constante cambio social y tecnológico hacia una mayor complejidad que finalmente condujo a la fundación del Estado egipcio.
[7][8] Para entonces, ya existía un sistema de estado a gran escala y altamente centralizado, que abarcaba grandes partes del Alto y Bajo Egipto, aunque seguían surgiendo conflictos con las élites locales por la restauración de la anterior organización descentralizada o la asunción del poder en el estado central.
[14] Los objetos asociados a la ideología real muestran primero criaturas sobrenaturales como leopardos con cuello de serpiente y grifos alados.
[17] Los reyes de este período se han agrupado a efectos cronológicos en la denominada dinastía 0.
[18] De Nejen la hegemonía pasó a Tinis (Abidos) pero se mantuvieron los estados locales o regionales, posible origen de los futuros 42 nomos (16 nomos del Alto Egipto y 10 del Bajo Egipto son anteriores a la tercera dinastía).
En cambio Nubt (Naqada) casi no tiene presencia y las tumbas encontradas en la ciudad son pobres, sea por falta de poder político o económico (los expertos consideran probable que hubiera sido absorbida por Nejen o por Abidos).
Las resistencias podrían haber surgido en lugares puntuales o de pueblos culturalmente diferentes como el libio.
En todo el Naqada III se aprecia un constante incremento del comercio y la presencia egipcia en Canaán, con una posible sede administrativa en Tell es-Sakan o en Besor.
Los jeroglíficos que ya habían aparecido en Naqada II en forma de signos, evolucionan durante el período.
El Estado ya era militarmente poderoso en esta época, y trataba de consolidar su influencia en todas las franjas posibles.
Varios reyes que se puede demostrar que gobernaron realmente fueron enterrados en las inmediaciones de la tumba marcada como U-j. Les siguen sucesivamente los reyes de la I Dinastía, cuyas tumbas muestran un desarrollo ininterrumpido.
El cementerio de Nehen también ha sido abandonado en su mayor parte, pero un poco más adelante, a dos kilómetros y medio de Nehen, se han descubierto grandes tumbas pertenecientes a Nagada III.