Nacionalismo sardo

La isla ha sido atravesada históricamente por oleadas periódicas de nacionalismo y quejas contra Roma.[17]​ En cada elección regional, todos los partidos nacionalistas consiguen el 15-20 % de los votos, mas cada uno no supera el 5 %.[18]​ En los años 80, el nacionalista Mario Melis llegó a ser presidente de la región.Durante la alta Edad Media se formaron los judicats, organizaciones locales encargadas de la defensa contra los invasores musulmanes.Tras la guerra de sucesión se les obligaria a hablar castellano, ya que el catalán era la lengua mayoritaria en la zona noroeste.Sus opúsculos, esta tendencia abogaba por una autonomía insular con parlamento propio, que le permitiera poner en marcha su propio proceso de modernización económica, para no caer en la colonización, y proteger la economía ganadera en nombre de los intereses sardos.Otra corriente, a la vez, reclamaba la modernización económica de la isla, pero bajo control sardo.Pero en mayo del 1921 el primer ministro Giolitti disolvió la Cámara y convocó nuevas elecciones sobre circunscripciones regionales.Mantenía a la vez una cierta tendencia antiobrera, puesto que oponía el meridionalismo campesino con el socialismo obrero.A pesar de que tanto Bellieni cómo Egidio Pilia, autor del opúsculo Autonomía sarda.La independencia sería establecida como un objetivo claro del partido sòlo en los años Ochenta.El PSAZ se dividió en dos tendencias, la federalista-marxista, que recibía el apoyo de Antonio Gramsci y la independentista.Después de unos años de inactividad, en otoño del 1943 se presentó nuevamente el PSAZ, cosa que provocaría el enfrentamiento entre los líderes venidos del exilio y orientados hacia la izquierda, como Lussu, y los que continuaban fieles al mensaje populista de los años 20, como Luigi Puggioni, Sotgio y Giovanni Battista Melis, que habían radicalizado al límite el mensaje autonomista en un casi confederalismo.A principios de los años setenta del siglo XX, el sardismo se materializó en un movimiento social concreto.El nacionalismo sardo es un movimiento pacífico que rechaza la violencia;[34]​ sin embargo, ha habido casos relacionados con algunos elementos extremistas.En 1968,[35]​ en Barbagia, nacieron dos controversiales organizaciones paramilitares: una socialista que fue inspirada por la ETA vasca, el Fronte Nazionale de Liberazione de sa Sardigna (FNLS), y otra derechista, el Movimentu Nazionalista Sardu (MNS), acusada por la primera de simpatías profascistas; ambas serían implicadas en un presunto[23]​ movimiento armado financiado por Giangiacomo Feltrinelli y disuelto por los servicios secretos italianos.[36]​[37]​ Según Mario Melis, este "complot separatista sardo" fue una maquinación de los servicios secretos italianos para desacreditar el nuevo viento sardista.
Bandera de los cuatro moros, enseña tradicional de Cerdeña , en su otra versión: las cabezas miran en sentido contrario a la oficial y tienen los ojos vendados.