En la reproducción humana, un nacimiento vivo ocurre cuando un feto, cualquiera que sea su edad gestacional, sale del cuerpo materno y posteriormente muestra cualquier signo de vida, como movimiento voluntario, latido del corazón o pulsación del cordón umbilical, por un tiempo breve e independiente de si el cordón umbilical o la placenta están intactos.
[1] Esta definición del término "nacimiento vivo" fue creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1950 y se utiliza principalmente para fines de salud pública y estadísticos.
Si el parto es vaginal o por cesárea, y si el recién nacido es en última instancia viable, no es relevante para esta definición estadística.
[2] En los Estados Unidos, el término "nacido vivo" está definido por la ley federal.
[4] Estados Unidos registró 3.95 millones de nacimientos vivos en 2016.