Nacimiento del Nuevo Mundo
[2][3] Fue diseñada por el escultor ruso de origen georgiano Zurab Tsereteli para conmemorar el 500 aniversario del primer viaje a América.[4] Tsereteli ofreció el monumento a las ciudades de Baltimore, Fort Lauderdale, Miami, Nueva York y Columbus (Ohio), pero ninguna lo aceptó por considerarla demasiado grande.[5][1] En 1998, Edwin «Amolao» Rivera Sierra, alcalde del municipio de Cataño en Puerto Rico, decidió adquirir el monumento.El sucesor de Rivera Sierra, Wilson Soto, declaró que el municipio no invertiría fondos públicos en el proyecto.[7] El municipio también perdió un ingreso estimado de 200 000 dólares que el parque recreativo habría proporcionado si estuviera abierto al público.Sin embargo, estos esfuerzos fueron interrumpidos por Soto, quien consideró que el simple montaje de la estatua no era suficiente para atraer el turismo.[9] HGPI no pudo cumplir su plan a tiempo, citando desinterés por el gobierno municipal, y la estatua fue reasignada para un proyecto diferente.[13] La estatua se convirtió en la atracción principal de un proyecto turístico llamado Parque Temático Colón (Columbus Theme Park y más tarde renombrado Terravista ParkLand), desarrollado por Pan American Grain, que la administración esperaba produciría 4,6 millones de dólares en ingresos por año y que contrataría a 900 nuevos empleados.[16] Estos desarrollos obligaron al arquitecto Roberto Alsina a retrasar el cronograma y reconsiderar las estrategias, mientras trabajaba para reparar el daño en el área que albergaría el Terravista ParkLand.[23] El alcalde titular consideró que Nacimiento del Nuevo Mundo se había convertido en "una atracción turística para el visitante local y extranjero".