Núcleo dentado

Durante este periodo, las neuronas del núcleo son todas similares en forma, siendo mayormente células bipolares.

La mitad ventral es bastante más desarrollado en los seres humanos que en los grandes simios, y parece tener un papel en la conexión de fibras.

Además, la partición ventral domina las altas funciones cerebelosas como el lenguaje y la cognición, tanto como el movimiento fino de los dedos.

[8]​ Aunque se acepta que la región ventral es más novedosa con respeto a la línea evolutiva, la tecnología de imagen médica en 3-D ha suscitado preguntas acerca de esta suposición, ahora que es posible cumplir un análisis del tercer eje o eje rostrocaudal.

Estas neuronas están encargadas de transmitir información entre el núcleo dentado y la corteza cerebelosa.

Estas neuronas mandan realimentación al dentado y permite control fino de las señales.

Todos las áreas que alcanza el dentado proyectan atrás hacia el cerebelo via señales eferentes al núcleo pontino, y las regiones corticales que no proyectan al cerebelo no son elementos seleccionados para recibir output del dentado.

[10]​ Hay tres rutas distintas desde el núcleo dentado al tálamo ventrolateral, incluso una vía directa, posterior y anterior.

Los axones que siguen la vía anterior pasan lateralmente en el sub-tálamo y entran la lámina medular external.

Al acceder la lámina, las fibras se dirigen posteriormente y entran el lado dorsal del tálamo.

[4]​ Varios procesos patológicos implican el núcleo dentado, incluidos desórdenes metabólicos, genéticos y neurodegenerativos, además unas infecciones.

Edema en el mielina se nota en el cerebelo, incluido el núcleo dentado, tronco cerebral y los tractos corticoespinales.

Defectos aparecen en ambos lados de la sustancia gris central, ganglios basales, y núcleo dentado.

Lesiones en la sustancia blanca y el núcleo dentado usualmente ocurren en jóvenes con menos de diez años.

Micrografía Del núcleo dentado (rosa pálida). Tinción H-E .