[2][3][4][5] Estudió Artes Gráficas en el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial de Río de Janeiro, Brasil, y Periodismo en la Universidad Central del Ecuador en Quito.
Siendo muy joven militó durante un breve período en el Partido de la Izquierda Revolucionaria, hasta formar junto a otros artistas e intelectuales el Partido Comunista de Bolivia en 1950, que luego abandonó.
Fue declarado «persona non grata» en La Paz por cuestionar a Pedro Domingo Murillo, precursor de la independencia de Bolivia.
Ejerciendo el periodismo cultural, fundó y dirigió las revistas universitarias Cultura Boliviana de Oruro (1964-1968) y Letras Bolivianas de Cochabamba (1969-1980), y el suplemento Pueblo y Cultura (1985-1989) del diario Opinión de Cochabamba.
[7][8] En 1993 se presenta el musical Manchay Puytu, the Sound of Fear en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, y en 1995 el compositor boliviano Alberto Villalpando estrenó la ópera lírica Manchay Puytu, basada en la novela de Taboada Terán.