Myrmothera subcanescens

Fue recientemente —en 2018— separada del tororoí campanero (Myrmothera campanisona) de quien era considerada una subespecie.

[5]​ La especie M. subcanescens fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Walter Edmond Clyde Todd en 1927 bajo el nombre científico Myrmothera campanisona subcanescens; la localidad tipo es «Colonia do Mojuy, cerca de Santarém, margen derecha del bajo río Tapajós».

[1]​ El nombre genérico femenino «Myrmothera» se compone de las palabras del griego «murmos» que significa ‘hormiga’, y «thēras» que significa ‘cazador’; y el nombre de la especie, «subcanescens» se compone de las palabras del latín «sub» que significa ‘por debajo’, y «canescens» que significa ‘grisáceo’.

[6]​ La presente especie era considerada conespecífica con la ampliamente diseminada M. campanisona.

[3]​ Entre ellos, se demostró la parafilia del complejo Myrmothera campanisona y se justificó la separación de la entonces subespecie M. campanisona subcanescens.