Myiophobus cryptoxanthus

Myiobius cryptoxanthus (protónimo)[2]​ El mosquero pechioliva[3]​ (Myiophobus cryptoxanthus), también denominado mosqueta pechioliva o mosquerito pechioliváceo (en Ecuador), mosqueta de cresta oliva o mosquerito de pecho olivo (en Perú),[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Myiophobus.

[5]​ Esta especie es considerada de bastante común a común en sus hábitats naturales: los claros arbustivas, pastizales, bosques secundarios ralos y sus bordes en estribaciones montañosas principalmente entre los 300 y los 1600 m de altitud.

[6]​ La especie M. cryptoxanthus fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1861 bajo el nombre científico Myiobius cryptoxanthus; la localidad tipo es: «Zamora, Zamora-Chinchipe, Ecuador».

[4]​ El nombre genérico masculino «Myiophobus» se compone de las palabras del griego «μυια muia, μυιας muias» que significa ‘mosca’, y «φοβος phobos» que significa ‘terror’, ‘miedo’, ‘pánico’; y el nombre de la especie «cryptoxanthus», se compone de las palabras del griego «kruptos» que significa ‘escondido’, ‘oculto’, y «xanthos» que significa ‘amarillo’.

(2008)[8]​ presentaron datos genético-moleculares demostrando que el género Myiophobus era altamente polifilético, formado por tres grupos que no son ni cercanamente parientes entre sí; la presente especie, junto a Myiophobus fasciatus, forma uno de dichos grupos.