[5] Esta especie es considerada generalmente común en sus hábitats naturales: principalmente los bordes y el dosel de bosques denso, arbustales espinosos modificados y plantaciones de árboles, en altitudes por arriba de los 100 m; con mucho menos frecuenca en crecimientos secundarios o matorrales en elevaciones menores.
Hasta los 900 m.[5] La especie M. oberi fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense George Newbold Lawrence en 1877 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Dominica».
[4] El nombre genérico masculino «Myiarchus» se compone de las palabras del griego «μυια muia, μυιας muias» que significa ‘mosca’, y «αρχος arkhos» que significa ‘jefe’; y el nombre de la especie «oberi», conmemora al naturalista y recolector estadounidense Frederick Albion Ober (1849–1913).
[6] Los estudios genéticos indican que esta especie es hermana de Myiarchus antillarum.
[5] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[7] y Clements Checklist/eBird[8] se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]