Musturzabalsuchus

El nombre del género significa "cocodrilo de rostro ancho", proveniente del término vasco "musturzabal", "rostro ampliado" y el griego "suchus" que significa "cocodrilo".

[3]​ Al igual que el material del holotipo y el paratipo hallado en Laño, estos fósiles, conocidos colectivamente como UPUAM-502, son de edad Campaniense-Maastrichtiense.

[7]​ Esta perforación en la que encaja el cuarto diente mandibular está situada posterior al último diente del premaxilar, de forma similar a lo observado en "Diplocynodon" hantoniensis, un aligatoroideo primitivo.

[8]​ En 1997 se sugirió que debido a esta aparente similitud, junto con la vaguedad de las descripciones en el estudio de 1869 y la pérdida del espécimen sintipo, C. affuvelensis podría ser reasignado a Musturzabalsuchus, aunque se establece también que la carencia del material craneal posterior del género hacía dificultosas las comparaciones detalladas.

[9]​ Musturzabalsuchus y Acynodon, un crocodiliano contemporáneo también común en Laño, eran considerados como cercanamente relacionados con los aligatoroideos de Laurasia.

Ilustración de los restos de "Crocodilus" ( Massaliasuchus ) affuvelensis de Fuvelian Lignites, 1869. La mandíbula que se asemeja a Musturzabalsuchus está representada arriba.