Museo de los Santos
Marian Vayreda, pintor y escritor, vivió en la primera planta del Museo, donde escribió la novela La punyalada, obra esencial de la literatura catalana.El Museo está ubicado en un edificio neogótico del siglo XIX conocido como el Arte Cristiano, la construcción del cual empezó en el año 1890 de acuerdo con un proyecto elaborado por el arquitecto modernista Joaquim Codina i Matalí, por encargo de Joaquín Vayreda.[1] Se puede empezar la visita en este punto, aunque en el circuito del Museo es la sala número cuatro.Una vez hecha la visita en este espacio tenemos que bajar hasta el sótano para seguir con la siguiente fase del proceso.[2] Aquí empieza el proceso de fabricación seriada del modelo escogido en la sala anterior.La charpa es la estructura que servirá para poder hacer el molde; cada pieza tiene la suya y se guardan en otro almacén.[3] Una vez llegan a este espacio, las piezas toman su valor de venta al público.Para dejar terminada la figura se colocan los elementos que no son propiamente de la pieza (la corona, la cruz, la camita...) según cuál sea la imagen.Bailaron por primera vez por Corpus del año 1889 y substituyeron a los Gigantes Viejos, atribuidos al escultor Ramon Amadeu y que se exponen justo al lado de los mencionados anteriormente.Son una muestra Miquel Blay, Josep Llimona, Joaquim Claret o Celestí Devesa.No obstante, algunos continuaban produciendo santos a escondidas y de este modo, vendiéndolas en América del Sur, conseguían divisas.