Además, está considerado como el complejo museístico más importante de la Macaronesia.Fue en 1994 cuando el Museo pasa a su actual sede en el edificio del antiguo Hospital Civil de la ciudad.Esta última sección posee una rica muestra de culturas precolombinas como: Aztecas, Mayas, Olmecas, Toltecas, etc).En el espacio museográfico destaca la sección dedicada a la arqueología y al Mundo Funerario aborigen.Se concibe como un centro especializado en los estudios bioantropológicos, tanto en su vertiente paleobiológica como de las poblaciones vivas, y antropológico forense, que lleva a cabo sus estudios en las Islas Canarias, participando en investigaciones sobre otros ámbitos geográficos y culturales.Fundado en 1951 como centro abierto a la colaboración con la comunidad científica internacional, está dedicado a la conservación, investigación y difusión de la gea (minerales), flora y fauna de los archipiélagos macaronésicos.En 1992, el Museo de la Naturaleza y el Hombre participó en un magno proyecto de investigación, en colaboración con prestigiosas instituciones científicas nacionales e internacionales sobre los restos momificados y esqueléticos que albergan sus colecciones.La exposición contó con piezas procedentes de diversas civilizaciones y entornos geográficos.[18] Por su parte, en 2015, la televisión estatal más importante de Corea del Sur, es decir la Korean Broadcasting System (KBS), filmó las momias guanches del Museo, las cuales se incluyen en un documental titulado "The Next Human", que forma parte de un proyecto científico que pretende mostrar la evolución del ser humano a través de los resultados del estudio de su propio ADN.Se trata del programa "Misterio Adventura", de la televisión italiana.[20] A continuación, se detalla información básica del Museo de la Naturaleza y la Arqueología, incluyendo sus horarios y las salas de exhibición: Los grupos entre 10 y 30 personas podrán acceder al museo de martes a sábado previa cita telefónica llamando al 922 535816.
Una de las llamadas "
Momias guanches de Necochea
", en el Museo de la Naturaleza y la Arqueología de Santa Cruz de Tenerife.
Piedra Zanata
, objeto con inscripciones púnicas situado en una de las vitrinas del museo
Reconstrucción de un
Canariomys bravoi
o Rata Gigante de Tenerife, situado en el museo junto a fósiles de este animal extinto.