Museo Subacuático de Arte

MUSA continúa favoreciendo la colonización de la vida marina, al tiempo que aumenta la biomasa a gran escala y alivia la presión ejercida sobre los arrecifes naturales del parque nacional Marino, ofreciendo a los turistas un lugar alternativo para visitar dentro de la misma área natural protegida.

A medida que las esculturas inertes van cobrando vida bajo el mar, su aspecto estético va mutando y las referencias humanas se van desdibujando colonizadas por vivaces arrecifes coralinos.

Desde su temprana infancia disfrutaba la exploración de los arrecifes de coral en Malasia y es por ello que su vocación va orientada hacia el arte ecológico y la exploración estética que halla en las entrañas del mar.

Taylor defiende la idea de un arte sostenible y tanto los materiales como su conceptualización apoyan este ideal.

[2]​ Su colección en Musa suma 484 esculturas, agrupadas en las siguientes instalaciones: Otros artistas mexicanos han participado en la creación de obras subacuáticas así como en la creación de este museo único: la artista Karen Salinas cuenta con 3 obras tiuladas "Sea Scapes"; el artista Rodrigo Quiñones con 5 estructuras denominadas "Biomapa"; del actual presidente y fundador del Museo, Roberto Díaz, se muestra en el salón Nizuc una escultura titulada "La Musa del Océano" y, por último, del artista Salvador Quiroz se exhibe una obra denominada "Bacab", que describe como una tortuga contemporánea.

Durante 2015, MUSA incorporó varias obras del extraordinario artista plástico Cubano Elier Amado Gil en el salón Nizuc, Entendimiento, Umbral, Sin nombre, y Rompehielos.

Roberto Díaz introdujo su segunda escultura llamada Diego, por ser este personaje su primer nieto.

Asimismo, el museo colocó tres nuevas piezas llamadas Vestgios, también del extraordinario artista Cubano, Elier Amado Gil.

El Coleccionista de Sueños, del artista Jason deCaires Taylor.
Imagen subacutica del museo