Museo Nacional de Prehistoria de Eyzies

El Valle del Vézère consta de 147 yacimientos y 25 grutas decoradas.

Inicialmente, los fondos del museo aumentaban gracias a los esfuerzos y excavaciones de Denis Peyrony .

Géraud, su hijo pequeño, quiso renovar el edificio, pero la Revolución le obligó a emigrar.

Para su supervivencia, los grupos humanos prehistóricos fabricaron herramientas con materiales de origen vegetal, mineral y animal.

Sin embargo, la gran conservación de los objetos líticos hace que estos sean los vestigios más encontrados en las excavaciones.

Además, al ser testigos privilegiados de nuestros antepasados, su estudio nos permite obtener información sobre su grado de conocimiento técnico, la pertenencia a grupos, movilidad, el uso del espacio y las actividades practicadas.

El entorno próximo es abundante proveedor de materiales (conchas, piedras, dientes, hueso), pero la elección de los hombres prehistóricos también les llevó a obtener materias alóctonas, por ejemplo mediante el intercambio con otros grupos humanos.

Gracias a estudios etnográficos sabemos que ciertas formas aparecen como marcadores culturales o regionales, pero otros aparecen de forma constante en el adorno paleolítico, como pueden ser los dientes de animales perforados por la raíz.

Podemos suponer que muchos otros soportes pudieron ser explotados, como la madera o la corteza.

Así como en el arte parietal, los temas sobre los objetos mobiliarios se reparten entre representaciones animales y motivos geométricos.

El fuego y la relación que se establece con él incrementan la complejidad de las interacciones humanas, implicando el hábito de reunión en torno al fuego lo que contribuye a transformar las relaciones grupales haciendo emerger nuevas formas de organización social que se transmiten culturalmente.

Los estudios etnográficos apuntan en la misma dirección, ya que nos indican que en torno al hogar se realizan la mayor parte de las actividades cotidianas como el tratamiento carnicero y el procesado cárnico para un posterior consumo.

En el museo existe la posibilidad de hacer un recorrido por las faunas cuaternarias, que fueron evolucionando en relación con las oscilaciones climáticas.

En este marco cronológico especies se extinguirán y otras evolucionarán adaptándose a las variaciones del clima.

Nueva sede del Museo
Conjunto de instrumentos líticos magdalenienses de Les Combarelles
Conjunto de azagayas y arpones tallados en hueso procedentes de La Madeleine, Les Marsella y Fourneau-du-Diable
Propulsor magdaleniense tallado en hueso hallado en La Madeleine
Bloque esculpido de Fourneau du Diable
Vista del exterior del abrigo y del Museo Nacional de Prehistoria